Recomendaciones 2019


Buenas a todos, nuevo año y nuevas metas. Cómo es costumbre para los creadores de contenido con respecto a videojuegos, se crean listas de los juegos que más recomiendan de cada año para así hacer mayor énfasis en títulos que habían hablado antes o en otros que no tuvieron su oportunidad de brillar, pero aun así son buenos.

Aquí les presento un listado de los juegos que salieron el 2019 y que los recomiendo con calzador porque de alguna forma y otra me impactaron mucho, ya sea por su factor diversión, sus mecánicas o los temas que llegan a hablar en sus historias. Con todo esto, cabe remarcar que es un listado personal y que solo verán juegos que pude probar YO. No pude jugar a todos los grandes lanzamientos por falta de tiempo y capital, además de que algunos se quedaron afuera porque llegaron muy tarde al momento de escribir esto. Ya con todo esto explicado, ¡Comencemos!

NOTA: Esta entrada se creó a finales de diciembre-inicios de enero, por eso el saludo tan festivo. No la subí en su momento por cuestiones "técnicas" y de tiempo. Me gusto tanto la introducción que no tengo corazón para quitarlo, además de que varios juegos recomendados tuvieron que cambiar en cuestión de perspectiva/redacción porque tuve más tiempo para probarlos y/o terminarlos. Ya para acabar, y como menciones honorificas rápidas: Jueguen CONTROL. Jueguen Star Wars Jedi: Fallen Orden. Jueguen Dragon Quest XI S Definitive Edition por mis huevotes y porque dicha versión salió el año pasado. Son juegos vergas del 2019 y que tendrán sus respectivas reseñas para hacerles justicia sus ausencias en este listado. Ahora sí, comencemos.

Sekiro: Shadows Die Twice


Los últimos juegos que ha sacado From Software me han encantado. Dark Souls y Bloodborne son juegos que encabezan mi lista de favoritos y cuando el equipo de Hidetaka Miyasaki anuncio el juego “Shadows Die Twice” primer pensamiento fue: “Awevo, el Bloodborne Kart wee”, pero resultó ser sobre ninjas.

Tiene lo que puedes esperar de un juego de ninjas: Espadazos, estrellas ninjas, un Japón feudal y NOUNPINCHEZORRODENUEVECOLAS MUCHAS referencias al folclore japonés. Para aquellos weebs que se quieren sentir cultos sí que sí.

El juego para empezar es un giro de 180° a lo From Software nos tenía acostumbrados. Se alejaron de los RPG de acción basados en la fantasía occidental para enfocarse en enteramente en la acción y en un Japón feudal con toques del folclore local. Su combate es el más pulido, rápido y preciso hasta la fecha, además de que te hace sentir como un ninja. Alguien que está detrás de las sombras para terminar con su objetivo. Su historia es más directa y llega tocar temas como la lealtad y el libre albedrío, además tiene esos toques de misterio que son un toque distintivo de la desarrolladora, los cuales dan un aire fresco a las experiencias de acción/aventura de un solo jugador, que sí bien no inventa el hilo negro en cuestión de narrativa, es agradable ver una trama que no te lleva de la mano. Además, su música y visuales dan una excelente ambientación de un Japón llenó de samuráis y ninjas.

Tal vez Sekiro Shadows Die Twice no es apantallante o rejugable como otros juegos de la compañía o de la industria en general, de hecho fue protagonista del debate sí los videojuegos deben tener un modo fácil para ser accesible a todo el público, pero aquí no hablaremos de eso. Pero con todo lo bueno y malo, este título se ganó con sudor y sangre el reconocimiento que merece, demostrándolo en la premiación de los Game Awards 2019, ganando las categorías de mejor juego de Acción/Aventura y El juego del año. 100% recomendado.
Devil May Cry 5


Después del desafortunado DmC, DmC: Devil May Cry o Devil May Cry: Devil May Cry (???), Capcom decidió escuchar a los fans y lanzo un juego de la cronología original que continúa con las aventuras de filoso Nero y del burlón Dante. Este juego grita: Clásico hack’n’Slash, el cual está pensando para los fanseses más fieles de dicha IP. Puro estilo PAPS con música bien pesadota al ser metal bien darks con algo de electrónica.

Aunque el DmC fue un juego que disfrute mucho, entiendo que Capcom cometió un error en hacer un borrón y cuenta nueva a la franquicia ya que dicho juego fue aplastado por el fandom. Años después de la salida del reboot, Capcom decidió revitalizar DMC, anunciándolo con bombo y platillo en el E3 de 2018, siendo una de las cosas más aplaudidas del evento de Microsoft. Aun así, el equipo desarrollador ha admitido que dicho reboot fue una gran inspiración para esta quinta entrega y vaya que se nota, así que los fans del DONTE pueden sentirse cómo en casa.

Como ya dije, el gameplay es clásico hack’n’slash así que saben que esperar, espadazos, pistolas con diseños cuestionables y armas estrafalariamente ridículas. Su ambientación metalera gótica con toques modernos es un aire fresco a la estática general de la franquicia, lo que está de la mano con su música que esta Bergas con ganas. De lo mejor que escuchado del 2019. Además nos regaló el rediseño más hermoso que le pudieron dar a personaje alguno, claro que me refiero a Lady bb. Se podía decir que DMC junto con Capcom, regresaron a sus raíces.
Resident Evil 2


Resident Evil tuvo un peor trato que DMC de parte de Capcom a lo largo de los años. Sí bien no dejaron morir a la franquicia, sí que la maltrataron a tal punto que estaba DEFORME. Irreconocible. Gracias al universo, esta empresa recapacito y nos dio RE 7 que dicen por ahí que está vergas. No lo he jugado así que no profundizaremos al respecto. Eso sí, el RE 2 tuvo un anuncio BIEN pinchon haya por el… ¿2015? ―Ya ni me acuerdo ― que provocó su eventual olvido hasta que en el E3 2018 de SONY fue anunciado formalmente con una fecha de lanzamiento, lo cual emocionó a propios y a extraños.

Este juego es un gran ejemplo de cómo hacer un remake que respete el juego original, pero que quiere tener su esencia propia. Cambiamos la perspectiva fija con controles de tanque por una en tercera persona y bastante dinámica, pero lejos de ser un juego enfocado en la acción (cómo es el caso de las entregas 4, 5 y 6) mantiene esa tensión que tenía el juego original o eso me imagino... Nunca jugué a los RE originales jeje.

En todo caso, la ambientación. El ver una Racoon City devastada por el virus G, es una de las experiencias más 
inmersivas que he tenido el placer de ver y estar. Aun al tener un control bastante ágil eso no garantizaba mi supervivencia. Zombies montoneros que aprovechan su movimiento torpe para hacer que falles tus valiosas balas, diseño de niveles bastante inteligentes, pocos recursos y acertijos enredados son la clave para el éxito de este grandioso juego. Sí, la historia cuenta incoherencias en los recorridos B que el juego original no tenia y su guión es algo bobo en ratos, pero sí estos son los errores más "fuertes" del juego, habla de lo bien que está planeado de manera GENERAL. Ahora solo toca esperar el Resident Evil 3 con el narizón de Nemesis.

Octopath Traveler


Aquí también hago algo de trampa debido a que este juego salió en 2018 para la Switch, pero en 2019 salió su port para PC y pos dije: “No pos… de aquí soy, para la lista de recomendaciones”. Lo más irónico del asunto es que yo lo jugué en la consola de Nintendo y no cuento con una copia de la versión de PC, es más, ni cuenta de Steam tengo. Aun así y porque le pregunté a mis huevotes, lo coloqué en las recomendaciones porque es un excelente RPG con un nombre lelo y que puede ser entretenido tanto veteranos como novatos del género.

Sí eres un aficionado a los JRPG y cuentas con una PC o Nintendo Switch, no sé qué estás esperando para tenerlo, se ve hermoso con ese pixel art tan detallado que recuerda a los clásicos de 16 bits como Final Fantasy VI. Sin embargo, el juego no se queda ahí y decide tener un sistema bastante dinámico para un combate por turnos debido a su sistema de debilidades (similar a lo que hizo Persona 5) y sus potenciadores de ataques. Dichos elementos combinados pueden hacer que logres estrategias tan efectivas que te sorprenderán cuando las logras aplicar. Como buen juego de Square Enix su música es hermosa y te logra transmitir el sentimiento de aventura que quiere venderte este título, la rola del jefe final es de mis preferidas.

Tal vez su narrativa no es la mejor al no tener una trama central (Sus historias sí son buenas, cabe aclarar) y puede ser algo enredado explorarlo por su aspecto 3D de maqueta, pero es un juego con corazón que no solo quiere rendir tributo a los clásicos de su género, sino que opto por sentirse moderno en gameplay y arriesgándose en como contar una historia.

Reseña: https://erianreviews.blogspot.com/2019/11/un-clasico-moderno.html

Gato Roboto


Me encantan los juegos de exploración en 2D Metroidvenia y tuve la oportunidad de jugar dos grandes exponentes (indies) de este género ―Ya ven que casi no abundan en ese charco de la industria.

Gato Roboto, como su nombre lo dice tiene un gato el cual puede maullar al presionar un botón y para mí eso ya lo convierte en GOTY, no sé qué más puedes esperar amigo. Sí ocupas más para estar convencido, bueno es una aventura de lo más clásica: Kiki la gatita queda parada en un planeta desconocido y debe rescatar a su dueño que quedó atorado en su nave tras el descenso muy desastroso, ¿Cómo lo va a salvar? Pilotando EL MALDITO EVA, SHINJI un MECHA. Cómo dije antes, GOTY. Su pixel art y visuales monocromáticas gritan: METROID 2 por todos lados y tiene uno de los mejores controles que he tenido el placer de jugar. Sus zonas son muy diferentes unas de las otras ya que cada una presenta una temática única y por consecuencia se llegan a juegar diferente.

Eso sí, el juego es MUY corto aun y con los coleccionables. Puede que alguien que no es muy adentrado al género de los juegos de exploración en 2D se tarde más que yo, pero cuesta poco y es un juego muy divertido.

Blasphemous



Por otro lado, Blasphemous es un juego que se quiere sentir cool por tener un apartado artístico único y una ambientación cojonuda. A pesar de su apariencia, es torpe en su movimiento, además le hace falta gatos así que no es GOTY.

Ya hablando en serio, su combate está muy bueno: bien pensado y disfrutable. Lo cual recuerda mucho a la franquicia de los mata vampiros de Konami, en general el juego tiene una vibra muy similar a Castlevenia con Dark Souls debido a su personalización y el uso de diversas habilidades intercambiables. El único fallo (el cual profundizo más en su reseña) es en su plataformeo, el cual sí me rompió las bolas tío. Hasta lo deje por un par de meses por el coraje. Aun con eso y sí no eres TAN picky como yo, se disfruta andar saltando ya cuando tienes las herramientas suficientes.

En cuestión de historia, este título tiene un “Lore” MUY pesado con el cual hace que la franquicia de From Software se queda pendeja con lo detallado que es el mundo de Blasphemous porque cada objeto por pequeño que sea, tiene un códice ENORME. Además, su dirección artística está Bergas, la cual toma inspiración del arte católico ibérico (espero que esto esté correcto) y da como resultado una estética bastante detallada, lúgubre y visceral a pesar de su “limitación” por el pixel art.
Katana Zero


Ya para terminar el trio de indies de la lista, tenemos a Katana Zero. Un juego que trata de un espadachín que irá haciendo asesinatos a blancos específicos a cambio de terapia y medicinas para… Lo que sea que padezca el protagonista. Todo esto con un toque neonoir muy particular en tanto lo visual y lo sonoro. Es como estar en drogas todo el tiempo por los sonidos y colores tan extravagantes que te presenta, así pues, quieres darte una idea de que se siente estar en CRACK debes probar este juego. NONONONO NO LO HAGAS ES UN CHISTE. Aquí quiero resaltar algo: a diferencia de otros juegos de la lista, este juego iba a tener su respectiva reseña, pero por cosas de la vida nunca salió a luz porque… La olvide. Así de simple. Así que tal vez profundice más en este juego al describirlo y no diré tantas tonterías como en los anteriores, ¿Todo bien? Excelente. Continuemos.

Esto es un listado de juegos así que: ¿Cómo se juega? Katana Zero es un side scroller en el cual tendrás que planear bien la muerte de los enemigos ya que tanto ellos como tú, mueren de un golpe. Sí mueres tendrás la opción de regresar en el tiempo y repetir la escena en la que colgaste los tenis para pasar a la siguiente pantalla. A pesar de la leve descripción, el juego es rápido y con bastante adrenalina porque no es tan pausado como lo hago ver y de hecho tendrás que reaccionar a la mayoría de los enfrentamientos gracias a todas las herramientas que te suelta el juego: Puedes regresar las balas con tu espada, esquivar golpes y ralentizar el tiempo. Aun con todo esto son pocos los momentos que te hacen pensar antes de actuar. Sí algo de esto te hace recordar a Hotline Miami, tienes buenas razones para pensar en ese juego porque su ciclo de gameplay es similar, así que ya sabrás que esperar de la acción tan alocada que presenta Katana Zero

De los tres juegos este es el más corto ya que la historia puede durarte unas cuatro horas de juego sí estas medio güey como yo, pero aun así hay muchos modos extras los cuales pueden mantenerte enganchado y no es fácil sacar el 100% del juego.

Fire Emblem: Three Houses



A ver niños, ¿Qué sale de la unión de Persona 5 y de Fire Emblem? Por supuesto que Tokyo Mirage Session #FE no. Sí no que sale Fire Emblem: Los tres cantones. Eres un mercenario que funge como maestro de un monasterio y como a la Harry Potter, debes escoger una casa para impartir clases. Tus alumnos son tus aliados en los combates y puedes ayudarlos a subir sus aptitudes dentro y fuera del campo de batalla. También puedes ligartelos y tener tu propio pepe el grillo la cual NO te dice: LOOKING COOL BYLETH COÑO INTELLIGENT SYSTEM.

Waifus y Husbandos por doquier junto con un sistema de combate que se ha pulido hasta la perfección en esta entrega con distintas clases, armas y habilidades. Tener estas características en cuenta ayuda a planear bien una estrategia para superar cada combate, ya que incluso el mal posicionamiento de una unidad puede representar derrota en un enfrentamiento debido a sus ventajas y desventajas involucradas. También es importante hacer las tareas del día al día (por… irónico que suene), junto con el deber de ser la persona más perfecta en el mundo y pescar, porque un juego japonés no está completo si no tiene un minijuego de pesca.

¿Tiene reconocimientos? Por supuesto: ganó al mejor RPG del año en los Game Awards 2019 y no fue una entrega odiada por sus fans masoquistas que aun así tienen todas las ediciones especiales de dichos juegos malos. ¿Buscas un RPG solido? FE te tiene cubierto. ¿Quieres un waifu/husbando simulator? Aquí también lo tienes. ¿Quieres ser alguien de provecho y ser amado por todos? ¡YO TAMBIÉN…! Digo, Fire Emblem: Three Houses te dará ese sentimiento cuando interactúes con su plantel de personajes.

Y termino diciendo que este juego lo he acabado lol xdxdxd, pero lo reinicié para tener un inicio más eficiente. Hasta el momento tengo alrededor de 40 horas y ya estoy en la segunda parte de una de las 3 rutas OBLIGATORIAS del juego, así que puedo decir que he experimentado lo importante del juego.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Iconoclasts

Canciones de jefes finales