Canciones de jefes finales
Buenas a todos, en esta ocasión
quise hace algo diferente a lo que suelo hacer, ya que aún tengo juegos
pendientes por terminar los cuales tendrán su respectiva reseña. Para llenar el
vació, hice este listado de las 5 canciones de jefes finales que más me han
gustado, ya sea porque transmiten el sentimiento adecuado a la pelea y por
la experiencia que tuve con dicha situación.
Nada más quiero dejar en claro tres cosas: primero, que esto contiene spoilers porque son canciones de jefes finales. Segundo, no es un top, así que las canciones no tienen un orden en particular y solo están en listado para tener un formato. Tercero y último, no soy un experto en composición musical ni nada por el estilo, soy un simple mortal que puede expresar sus ideas de manera algo vaga sobre las canciones; en todo caso dejaré un link debajo de cada mención para que puedan escucharlas y darse una mejor idea de que es lo que estoy hablando.
Orphan of Kos -
Bloodborne


Bloodborne tiene un soundtrack espectacular, que es impactante porque solo aparece durante las peleas de jefes o en zonas muy particulares. En general es un juego duro, que te hace pelear por tus logros y eso lo ejemplifica mejor su DLC: The Old Hunters. Para representarlo de manera gráfica, el jefe final de dicho contenido descargable, el Huérfano de Kos, presenta una pelea dura y bastante asfixiante, el “niño anciano” nunca se queda quieto y siempre está pisándote los talones para acabar con tu vida.
Con toda esta explicación ¿Cómo se ve reflejado en la
música? Simple, aunque dije que la pelea es muy dura, la primera parte de su
canción te pone en contexto de que estas en un lugar desolado, abandonado de
cualquier esperanza. Sentimientos que debe sentir (o eso me imagino) el
Huérfano. Al llegar a su segunda fase, empieza el gatillazo, la música comienza
a retumbar y agarra más presencia, mientras es anunciada con el grito
desgarrador del jefe el cual no descansara hasta verte muerto. Es más agitada,
movida y la esencia de sentirte asfixiado es más presente aquí, es como si toda
la canción podría resumirse en una sola fase: “Estas en el ojo del huracán.”
Mi experiencia con ese jefe es particular, porque
sentí verdadero miedo al escuchar (con audífonos) dicho grito junto con el
aumento de presencia de la canción. Sentía que no iba poder hacer algo, pero a
pesar de eso me animé y seguí combatiendo, claro que no lo vencí en ese
intento, aun así, me motivo para ganarle. Sin duda, esa canción es la epitome
del terror cósmico que Hidetaka Miyasaki quiso imprimirle a Bloodborne.
Impossible - Transistor

Transistor es el segundo juego de SuperGiant Games y esto enamorado de ese título. Todo su soundtrack es hermoso y queda a la perfección con el juego, como una canción relajante en la playa, hasta melodía melancólica que te recuerda a un viejo conocido. Con todo eso, destaca el tema de batalla de Royce, el jefe final. Imagina que te enfrentas a alguien que puede hacer EXACTAMENTE lo mismo que tú, pero esta persona conoce a profundidad tus propias habilidades porque es un genio. El tono de la canción te hace sentir que Royce está a un paso adelante que ti, por conocer mejor el Transistor. Pero entre esa melodía de confianza, se escucha la ingenuidad. Sí, él puede tener un set de habilidades algo fuertes, pero Red tiene las propias y pueden ser más maniobreras, más efectivas. Hay que recordar que Royce también tiene las mismas debilidades que Red, así que conforme le vas haciendo daño, se quedará con menos opciones de ataque para así, alzarte con la victoria que parecía imposible.
Lo particular de esta pelea es que rompe el estereotipo de "el líder de la organización es el jefe final", porque el juego te va aventando pistas de que así sería la cosa, pero te das cuenta que quien estuvo detrás de todo era el cerebro del equipo y eso aumenta la sensación de que no podrás ganarle a este nerd.
Silver Bullet - Devil May Cry 5


DMC 5 tiene el soundtrack más variado de la saga original original, no solo es Heavy Metal muy pesado o canciones orquestas medio mamonas, ahora le metieron E L E C T R O N I C A. Lo cual les da un aire fresco a la banda sonora. La pelea con Vergil empieza con una melodía suave de cuerdas, como haciendo una continuación a “Legacy” (Siempre me hace llorar esa canción) para estar en sintonía de que el conflicto central es una tremenda violencia intrafamiliar, pero conforme se va avanzando la pelea, la canción va agarrando fuerza y se convierte en una maldita rola de ANTRO, PAPS. Es un Remix de “Devil Trigger” y al ser menos ruidosa te da la sensación de que Nero ya no tiene esa actitud tan explosiva, por lo menos durante la última batalla. Es más centrado, pero sin dejar su lado rebelde.
Te pone en sintonía de que Nero no solo pelea por
mantener a su familia con vida, sino para demostrar que está más decidido que
nunca a superar sus límites, y con ello, nosotros como jugadores porque estamos a obligados a hacerlo. Vergil está perro en esta ultima batalla y te hará gastar mucho orbes rojos o dorados si no te pones buso.
Además, la rola va mejorando conforme vayas subiendo
tu estilo, baby. Cosa que no agregue a la reseña que le hice al juego jejeje.
Así que les dejaré un link para que la lean y se informen más sobre el juego. Dejando
a un lado la promoción desvergonzada, sigamos.
https://www.youtube.com/watch?v=ULWRuDzHmoA
https://erianreviews.blogspot.com/2019/03/resena-devil-may-cry-5.html (Reseña DMC V)
https://www.youtube.com/watch?v=ULWRuDzHmoA
https://erianreviews.blogspot.com/2019/03/resena-devil-may-cry-5.html (Reseña DMC V)
Twilight of the Gods - Fire Emblem Echoes: Shadows of
the Valentia


Fire Emblem Echoes: Shadow of the Valentia es una joya perdida entre sus sus hermanos del 3Ds (Awaking y Fates) porque en cierto punto, no fue tan relevante. Pero hace muchas cosas bien, entre ellas el soundtrack.
La mayoría de las canciones de Echoes tienen ese toce épico
fantasioso que cubre a toda la saga de Fire Emblem. ¡Héroes, caballeros y
dragones! Es lo que te dice la banda sonora del juego. Aun con todo ese
conjunto, la canción de la misión final es la que resalta más y por mucho. Está
hecha a la medida de cada fase que pasa el jugador en dicho enfrentamiento: El
comienzo es suave con unos cantos leves, ahí analizas la situación, ves la
posición de los enemigos y tu mueves a tus unidades para el combate. Después,
las voces siguen, comienzan los primeros enfrentamientos y notas que la batalla
es dura, pero luego se detienen junto la melodía que es más relajada, pero
sigue siendo prominente, aquí vez que logras pasar por las hordas de enemigos.
Después vuelven los cantos, te motivan, das todo de ti para llegar con el jefe
final y consigues lo imposible. Vences al jefe y te relajas, con la misma
melodía con la que empieza la canción.
Ahora bien, esta pieza en particular realmente te hace
sentir que te estas enfrentando a un dios. Lo tonos, las voces te dan la
sensación de que esta batalla es demasiado para Alm, para Celica… Para ti. Con
todo eso te alzas y usas tus mejores unidades con tus mejores recursos pare
hacerle frente a todo lo que se ponga enfrente. Todo para llegar con Duma,
quien parece ser invencible, pero tú, como jugador te has preparado para
este momento y sabes que Alm debe dar el golpe final para acabar con el
sufrimiento del mundo.
Sí o Sí debo poner estas dos canciones juntas, porque son la representación simbólica del principio y del fin de Dark Souls. Gwyn fue el señor del fuego, pero en el tiempo que ocurre Dark Souls la primera llama se empieza a pagar y él debe mantenerla viva cueste lo cueste, para que al final convertirse en ceniza. Un frío recuerdo de lo que era. Soul of Cinder va por las mismas, es la representación física de todas aquellas almas que se han hecho una con la llama original para mantenerla viva, pero sin saberlo poco a poco van matando a dicha hoguera original por el desgaste; Souls of Cinder siendo el guardián de dicha hoguera, debe protegerla a toda costa para que no sea apagada o ser la prueba final para aquel que desee convertirse en el nuevo señor de la ceniza.
La canción de Gwyn refleja su fracaso de mantener la llama original con vida, pero al ver que esta simplemente ya no se encendía, llego a la desesperación para cumplir con su meta. Con todo eso, ya no quedaba nada, ni él tenía fuerzas. Es así como el No muerto elegido llega al horno de la primera llama y al vencerlo, tiene el poder suficiente para encenderla de nuevo. De nuevo, con el jefe final de Dark Souls vas por las mismas, protege algo que ya debería estar muerto y el “Ashen One” viene a terminar las cosas.
En cuestiones personales, la canción de Gwyn me encanta porque a pesar de ser unas notas muy simples de piano, siempre están presentes a diferencia de otras canciones más estruendosas que se pierden por la intensidad del combate. Tarde 10 horas en vencerlo, y en ningún momento me sentía frustrado o agotado y era por ese piano, que siempre estaba en mi cabeza. De una manera extraña, me relajaba. Y al vencerlo, uffffff… Simplemente me sentí realizado, después de creer por años de que no podría acabar el juego. Souls of Cinder empieza con una canción fuerte, predominante y que te evoca el sentimiento de: “TODO SE VA IR A LA MIERDA ESELFINDELMUNDOAHHHHHHHHHH.” Ya hablando en serio, es épica la primera fase, en pocas palabras. Al llegar a la segunda, empieza a sonar esas 3 notas de piano, esas malditas 3 notas que te traen recuerdos de guerra y te hace decir: “¿Cómo putas venceré al jefe con todas estas lagrimas?”, pero para mí fue un paseo por el parque porque la memoria muscular nadie me la quita y casi lo venzo a la prima, ¡Me deje matar para escuchar de nuevo la canción! Esas 3 notas sin duda te dejan frío y te dicen que todo inicio, tiene un final.
https://www.youtube.com/watch?v=AB6sOhQan9Y (Gwyn)
https://www.youtube.com/watch?v=Z9dNrmGD7mU (Soul of Cinder)
https://www.youtube.com/watch?v=AB6sOhQan9Y (Gwyn)
https://www.youtube.com/watch?v=Z9dNrmGD7mU (Soul of Cinder)
Comentarios
Publicar un comentario