La era del Zodiaco ha llegado

Reseña: Final Fantasy XII The Zodiac Age

 

Es indudable que Square Enix ha sabido posicionarse en mundo del video juegos como uno de los grandes desolladores gracias a sus IP, y es que tiene a 2 de los gigantes de los JRPGs. Dragon Quest y Final Fantasy, el cual de este último tratara la reseña.

Ojo, aunque muchas personas tienen la primera impresión de que Final Fantasy es uno JRPG más clásicos que hay, la verdad es que se empezó a experimentar con la saga desde 1997, sí, el mismo año que salió la séptima entrega numérica de esta aclamada serie, y el juego que nos compete no es la excepción, pero primero un poco de contexto.

Hace 14 años, Square Enix decidió lanzar la duodécima entrega de Final Fantasy, algo que siempre tiene expectante al público ya que desde la séptima entrega, esta saga se hizo mundialmente famosa pero con este juego no se pudo conseguir el éxito inicial esperado ¿Por qué? Bueno, salió casi al final de vida del PS2 y del Xbox, lo cual, por obvias razones, muchas personas estaban esperando más que novedades tendría la nueva generación y casi todos babeaban con la tech demo del Final Fantasy VII del PS3, pero eso no evito que Square se rindiera y aun después del lanzamiento, sacara otras versiones: International Zodiac Job System y The Zodiac Age, la cual de esta hablaremos.

Después del churrote de historia, ya vamos directo al juego ¿De qué va la trama? El juego se sitúa en el ficticio continente de Ivalice, en donde los imperios de Arcadia y Rozaria tienen una guerra interminable, y en medio de esta guerra esta Dalmasca, donde la princesa Ashelia B’nargin Dalmasca crea una resistencia para vengar su reino, así como reunir la mayor cantidad de aliados para detener a Arcadia.

Imagen

Puede sonar como la típica historia de rebeldía contra el gobierno, de recuperar lo que perdiste, pero la realidad es otra, hasta cierto punto tiene ciertas similitudes con cierta saga de cine que juran decir que es ciencia ficción *cof* *cof* Star Wars *cof* *cof* pero de una manera mejor escrita, abarcan temas como el duelo al perder una persona, las decisión que podemos tomar para un mejor futuro y nuestro pasado nos puede ayudar a ser mejores personas. Todo el reparto que tiene el juego se siente creíble, realmente puedes creer que el conflicto que hay puede tener repercusiones, y a mi parecer, este juego tiene uno de los mejores discursos que un antagonista pueda dar, es tan bueno que te pone en duda si realmente lo que haces es lo mejor para las personas, aunque se podría decir que este juego casi no tiene escenas tan apantallantes como los demás Final Fantasy, pero en ningún momento te sientes aburrido por lo que ves, la historia y el universo que te plasman es lo bastante atractivo para que quieras saber más de sobre el mundo de esta entrega y del universo de “Final Fantasy Tactics”, y para que quede claro, no ocupas jugar las demás entregas para disfrutar de este juego, ya que cada juego numérico es su propio universo, y como se dijo más arriba este pertenece a la de “Tactics”.

Y ahora ¿Cómo se juega? Bueno, mencione antes que este no es un JRPG tradicional, o sea, que su sistema de combate no se basa en turno. En pocas palabras se podría decir que es un MMO single player, tienes un mundo abierto a explorar con criaturas viviendo en el, zonas a las que puedas acceder desde el principio, solo limitándote por el nivel y ciertos objetos claves que consigues en la historia o haciendo sidequests, a tu disposición tienes la mecánica de este Final Fantasy que es el sistema de Gambits, que básicamente es “Programación para tarados”, este sistema se basa en una serie de decisiones que puedes ponerle a tus personajes para que hagan ciertas acciones, van desde:

-       Enemigo a la vista -> Atacar

-       Personaje con <70% HP -> Curar

-       Si el enemigo es débil a fuego -> Fuego

Imagen

Hay combinaciones para cualquier situación, y vas a estar cambiando constantemente estas cosas, así que no te puedes casar con un solo set, lo bueno es que ahora puedes tener hasta 3 set de gambits para cada personaje, y ya dependiendo de la situación puedes cambiar totalmente el ritmo de la pelea. Claro, siempre puede optar por ignorar esta mecánica pero no es para nada recomendable, ya que hacerlo manual da mucha flojera y realmente es una pérdida de tiempo, ya que el combate es en tiempo real, aunque el juego se pausa para que tomes tu decisión, te saca totalmente del ritmo de las peleas.

Sumando esto, tienes el sistema de Jobs, el cual introdujeron en la International Zodiac Job System, donde te dan a escoger 1 de 12 trabajos, trabajos tan básicos: como magos negros y blancos, caballeros y monjes, hasta algo más radical como maquinistas, samuráis y lanceros. Cada una de estas clases tienen sus tableros de trabajo, donde gastas Puntos de Licencia (los cuales te sueltan los enemigos) para ir consiguiendo mejores de magia, fuerza y salud, técnicas, magias, poder usar equipamiento, y hasta los summons los tienes que poner aquí para usarlos. Pero ahora, en la versión de The Zodiac Age puedes escoger 2 jobs para cada personaje, así poder crear combinaciones sumamente poderosas y versátiles.

A igual, en la versión de Switch (ahora también en todas las versiones), se cuenta con la opción de cambiar los trabajos de tus personajes, por si no te gusto un set o por si eres de los que quiere andar experimentado, este cambio es muy bienvenido porque antes de que llegara la versión de Switch y del Xbox One, si escogías un trabajo que al final no te gusto, tenias 2 opciones: pasarte el juego o iniciar una nueva partida.

Este es uno de estos juegos que al principio es raro jugarlo, ya que uno está acostumbrado, que el combate sea algo más tradicional, pero para nada es malo, al contrario, el sistema de juego está bastante pulido siendo uno de los mejores sistemas de combate que ha tenido la franquicia, es realmente divertido e inclusive, hacer grinding no es para nada tedioso ni aburrido, ya que, como no hay ninguna pantalla de carga antes de los combates y aparte el sistema de gambits agiliza las peleas, te puedes pasar ganando experiencia sin sentirte agobiado por algún sistema que lo haga innecesariamente largo; esto acompañado de la sublime banda sonora que tiene el juego, que sí, a primera instancia puede sonar que su mayor aspiración es Star Wars, pero para nada la composición de Hitoshi Sakimoto es para nada despreciable, es realmente sorprendente los tipos de melodías que tiene este juego, desde la simple tonada de una ciudad, hasta una estruendosa pelea contra un jefe, la música se te puede quedar clavada de lo buena que esta, y afortunadamente la versión de The Zodiac Age cuenta con 3 versiones de la música: la original, la orquestada y la OST, ¿Cuál es mejor? Bueno, eso ya depende de tus gustos, las 3 vale la pena escucharlas y ninguna se hace menos a comparación de otra.

Imagen

Aunque el juego se escucha muy bueno, tiene un problema que no es tan malo y no mata la experiencia pero si llega ser molesto, y es el manejo de tu inventario, es un poco latoso andar navegando por el menú de inventario ya que no hay una manera rápida para acceder a tus objetos, aunque si los podrías acomodar, como se dice arriba, es algo molesto andar buscando cada ítem, súmale esto que el equipamiento no te dice a ciencia cierta qué aumento ya hasta que vas a la sección de equipar, como dije, no es algo que mate la experiencia, pero si llega a bajar el ritmo muy rápido.

 La versión que pude probar fue la de Nintendo Switch, la cual si esta algo pesadita para esta consola con un total de 12 GB, así que ve haciendo espacio en la memoria de tu consola, si es que no cuentas con una memoria externa, ya en cosas más técnicas, el juego está a una resolución de 864p en modo sobremesa y 576p en modo portátil y en ambos modos corre a unos estables 30 cuadros por segundos, y nunca tuve bajones de frame rate, inclusive en las peleas más demandantes donde muchas cosas pasan en la pantalla, y en escasas ocasiones, en las cinemáticas tenían, por así decirlo… “parpadeos”, ya que se pausaban en seco por 1 segundo y se repetía como 3 veces, es difícil de explicar, pero solo me pasaron ya al final de las cinemáticas finales, y como mencione, fueron escasas veces las que ocurrió;   si bien esta versión palidece en especificaciones técnicas a comparación de sus competidores, realmente no es impedimento para disfrutar de esta joya que por mucho tiempo no tuvo la atención que merecía, en cuanto a cuestión de idioma, el juego viene traducido al español y al inglés, pero esto depende del idioma de tu consola, por lo menos en el Switch, y aparte viene la opción dentro del juego de poner las voces en japonés, pero la verdad el cast en ingles hace un excelente trabajo y no hace que escuchar a los personajes de “cringe”.

Definitivamente Square Enix ha tomado una excelente decisión en sacar versiones HD a los juegos que pasaron debajo de radar.  No duden en comprar esta joya oculta de esta saga, ahora ya no muy caro encontrarlo y en su mayoría de las veces, en la ofertas siempre le ponen un descuento muy atractivo, sin duda alguna este juego puede ser de las mejores entregas que tiene la franquicia de Final Fantasy, y en lo personal, de los pocos juegos que he tenido la oportunidad de probar, esta sin duda es de mis favoritas junto con la novena entrega. 100% recomendado.

Esta reseña fue hecha por Maruquín, aquí les dejo su Twitter para que lo sigan

https://twitter.com/chew_ass420?s=20

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Iconoclasts

Canciones de jefes finales