Tres casas, un juego muy sólido


Reseña: Fire Emblem: Three Houses



Oigan chicos y chicas, ¿Se acuerdan cuando Nintendo y Atlus hicieron una colaboración para un crossover entre Shin Megami Tensei y Fire Emblem? ¿Se acuerdan ese juego de Idols japoneses que era más un Persona que un SMT con toque de FE? ¿Se acuerdan? Obvio que sí porque la Gran N sacó una versión definitiva del juego para la Switch ―F por el Wii U. El punto es que sí realmente quieren un JRPG con simulación de vida en una consola de Nintendo tienes a tu disposición el Emblema de Fuego: Los tres cantones… Eso hasta que salga Persona 5 Scramble. Sí, ya podrán saber a profundidad de este juego que he recomendado ya varias veces.

¿Y qué es Fire Emblem? Un juego táctico por turnos de fantasía medieval que nos lleva a mundos de… Fantasía medieval. Bueno, sí piensan en cosas como la saga XCOM, Wasteland o la saga Advance Wars pues tienen una idea bastante clara de por dónde van las cosas en el sistema de combate y que por cierto, Intelligent Systems son los creadores de Fire Emblem y del último ejemplo mencionado así que aquellos que les mama el jueguito de tanquesitos y unidades desechables más o menos se pueden dar una idea del gameplay, de manera superficial. Pero ya profundizaré más al respecto sobre eso después.

Y aunque está de más decirlo pero nunca falta el despistado, este juego se encuentra de forma exclusiva para la Nintendo Switch.

Ahora sí, ¿De qué va FE: 3H? A grandes rasgos tu tomas el papel de un mercenario gracias al avatar genérico de en turno y que por recomendación de tu padre, serás el nuevo maestro de la academia Garreg Marc. Lugar que está justo en medio de tres naciones que en su tiempo eran enemigos. Son tiempos de relativa paz y unos cuantos jóvenes tienen la fortuna de tomar clases en dicho monasterio y entre ellos se encuentran los herederos de sus respectivas naciones, quienes además son los líderes de las casas que representan sus reinos. Dichas casas son: Las águilas negras, dirigidas por Edelgard. Los venados dorados, por “El Claudio”. Y por último están los leones azules que tienen a Dimitri como líder. Cada clase estará conformada con ocho alumnos y será tu deber instruirlos en el arte de la guerra para que sean de provecho para sus reinos.

La elección del grupo al que vas impartir clases no solo es porque te gusto más el salón rojo porque tiene más waifus o porque te prenden los morenitos, sí no que afecta a la narrativa del juego debido a que verás la prospectiva de la historia por tres ángulos distintos. Puede que una ruta te plantee a un personaje de otra casa como un joputa y lo termines odiando, pero ya cuando juegas la ruta en donde dicho personaje aparece podrás ver de primera mano sus motivaciones de sus actos y capaz empatizas con el/ella.

Imagen

Hasta aquí voy a dejar el apartado de la historia porque la verdad el juego se llega a complicar bastante después de los primeros capítulos, ni de hablar de la segunda parte del juego porque VEEEEEERGA. Se pone tensa la cosa ―Y no estén chillando con que “spoileaste que hay una segunda parte”, hay trailers mostrando eso, así que chinguen. Eso sí, como buen JRPG el juego es LAAAAAAAAAAAAAAAARGO. Una sola casa te puede tomar mínimo unas 50 horas de juego. Así que por contenido y longevidad, no hay de qué preocuparse.

Pero esto es un videojuego y por más que Fire Emblem se vea cómo un isekai, este es un juego de estrategia por turnos con toques de simulador de vida, aunque lo mejor sería explicar paso por paso. ¿Se acuerdan que mencione que nuestro avatar toma el papel de un profesor? Pues no es un simple título que esta de adorno, sino que te verás en la obligación de impartir clases a la casa que escogiste y esto se ve representado porque un día a la semana (dentro del juego) tendrás la opción de escoger varios de tus alumnos para ayudarles a pulir un atributo en específico, estos atributos dictan que tan proficientes son nuestros aliados con alguna arma o estilo de combate, por ejemplo tenemos cosas simples como el uso de la espada o lanza hasta cosas más ¿personales? Como ser mejor líder con los escuadrones, ser hábil en la equitación entre otras cosas. Lo ideal es ver en que se enfocan tus alumnos y mejorar los atributos que ya tienen algo de dominio, aunque esto no es de a huevo, bien puedes enseñarle magia al tanque del equipo y el juego no te lo va a impedir y de hecho hay dones en estos rasgos personales para cada personaje que pueden ser muy diferentes a lo que ellos dominan. Incluso los mismos alumnos te pueden pedir cambiar de meta para así tener un enfoque diferente en el combate y ser más variados, pero ya es tu decisión hacerles caso o no.

Sumado a esto, tus labores como profesor no solo es enseñar si no de cuidar a tus alumnos haciendo que participen en diversas actividades que forman parte del monasterio como torneos de pelea, cantar en el coro o cocinar. Y sí tiene algo de tiempo puedes invitarlos a comer para pasar el rato. Algunas actividades ayudarán a subir los atributos antes mencionados mientras que otras solo te ayudarán en aumentar el nivel de confianza de tus alumnos hacia ti o entre ellos, lo cual puede ayudar mucho en el combate y lo hablaré a mayor detalle en el apartado de las batallas. Aquí también se te presentarán misiones secundarias y sí las cumples te darán ítems de diversos tipos, además del ya mencionado sistema de amistad. Cabe mencionar que la mayoría de estas acciones dentro del juego se harán el día libre que te dan como maestro, aunque habrá algunas excepciones como festividades entre semana que te pedirán que participen en ellas.

Basta de cosas técnicas y hablemos un poco más del combate. Para empezar las escaramuzas se llevarán en un campo de batalla de casillas cuadriculadas en donde moverás a tus unidades dependiendo de la situación y la disposición de los enemigos, como sí fuera un juego de ajedrez, pero con waifus. Lo ideal es hacer un acomodo versátil de tus unidades mientras analizas la posición de tus adversarios, creo que está esta demás decir que sí vez un grupo de caballeros pesados enfrente tuyo lo ideal es dejar a los clérigos y arqueros hasta al final de tu batallón. Aunque claro también tiene que ver mucho la movilidad de todos ya que hay clases que se pueden desplazar más que otras, al igual que algunos resisten más la magia o golpes físicos. El juego se presta para que tengas un equipo bastante diverso que se complementen unos a otros y crear combos devastadores. Ya sí la cagaste con alguna estrategia, tienes la opción de regresar en el tiempo y evitar un horrible destino.

Imagen

¿Y cómo entran los atributos antes mencionados? Estas características están ligadas a las clases que tengan nuestros alumnos y mientras sean mejor en alguna de sus características serán recompensados con usar mejores armas o técnicas especiales, pero esto no implica que tus unidades tendrán la misma clase. Por ejemplo, puede que tengas dos chicas con arco, pero una de ellas se enfoca enteramente en esta arma mientras que la otra solo lo usa de apoyo porque se enfoca más en curar a los aliados, cabe mencionar que sí bien dije que tienes la libertad de hacer que un alumno que sea proficiente en cualquier cosa esto no implica que sea vea beneficiado al tener un build al que no está destinado a tener y esto se puede deber a que sus estadísticas no estén orientadas a una clase particular o no obtenga tantas técnicas.

Estás características individuales dictan las clases a las que pueden aspirar tus unidades. Digamos de tus estudiantes es bueno en la equitación y la lanza, lo conveniente es hacerlo un caballero montado porque se le hará más sencillo alcanzar dicha meta. Para promover a tus unidades requieres de tres cosas: El sello indicado para la categoría de la clase a la que quieres que tenga, el nivel mínimo para la categoría que quieres acceder y por ultimo (ya parezco disco rayado) que tu personaje cumpla con las aptitudes necesarias. Esto se hace gracias a los exámenes de aptitud y no te preocupes, sí no te gusto un trabajo (clase) tu personaje no está comprometido a usarlo todo el tiempo porque puedes hacer que tenga varios y ya dependerá de ti sí cambiarlo o no. Es el sistema más laxo en promoción de unidades de la franquicia y eso está Bergas.

Imagen

Estas promociones dan acceso a habilidades únicas y bonificaciones en las estadísticas del personaje mejorado (ya saben cosas como la fuerza, magia, velocidad, etc.). Lo chido de las habilidades es que dan ventaja en ciertos escenarios específicos, por ejemplo: ¿Se acuerdan del triángulo de debilidades? Ya saben, el de espada vence hacha, el hacha a la lanza y la lanza a la espada, bueno regreso ¡En forma de fichas! Digo, habilidades y estas no es que sean la base de la estrategia en Three Houses, son más un complemento que otra cosa.

Ahora ustedes se estarán preguntando, ¿Y en dónde entra todo ese asunto del sistema de amistad? Es bueno que lo pregunten porque para eso iba. Verán, constantemente tus alumnos/personajes/unidades estarán en constante interacción ya sea por las actividades del monasterio o porque se apoyan en el combate alterando la probabilidad de la precisión de los ataques y de los críticos, además está la mecánica de los escuadrones que básicamente son ataques especiales con un ejército pequeño y puede ser más efectivo sí la unidad que lo ejecuta tiene a aliados cerca de él, y los modificadores que mencione de los ataques normales también aplican aquí. Ya sea en el aspecto social, las interacciones que tienen los personajes entre ellos y tu avatar son bastante divertidas de ver porque las pláticas iniciales siempre son medio incomodas para ambos personajes, y bueno, te pueden contar más sobre la vida de tus alumnos o maestros del monasterio antes y durante la historia principal. Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es que este sistema te puede ayudar a reclutar personajes de otras casas un poco más rápido, ya que la forma normal de hacerlo es que tu avatar cuente con un nivel mínimo en una estadística y un atributo lo cual puede ser medio tardado. Hacerte compa de tus alumnos agiliza mucho el reclutamiento ya que no perderás tu tiempo en especializarte en algún atributo que no te interese, para caerle bien a los estudiantes de otras casas bastará con invitarlos a comer, tomar el té y regalarles cosas. Eso sí, ellos te van a pedir unirse a tu clase en vez de tu lo hagas (en el caso de que cuentes con los requisitos que ellos te piden para reclutarlos), este asunto de que los estudiantes externos te pidan a ti ser parte de tu alumnado es aleatorio aunque puedes controlar esto reiniciando el juego desde tu último punto de guardado je.

Este aspecto social es tan fuerte que te verás involucrados con ellos a un nivel emocional en las batallas ya que en la mayoría de modos de dificultad hay muerte permanente. Se te muere una unidad y adiós para siempre. Juras tener la mejor estrategia no solo por el hecho de salir limpio en cada enfrentamiento, si no porque genuinamente quieres evitar la muerte de tus personajes porque los quieres. Creo que este aspecto ha alcanzado un punto cúspide en esta entrega, no es que este mal implementado en juegos anteriores, pero aquí le dedicas tu tiempo a tus alumnos más allá de las peleas y evitarás que le hagan daño a MERCEDES CUESTE LO QUE CUESTE AHHHHHHH.

Notarán que no hice mucho énfasis en el combate como tal y es porque el juego presenta más novedades en su apartado como simulador de vida/maestro. Claro que las batallas son el pilar de la experiencia ya que no deja de ser un JRPG, pero sí quieren saber más a profundidad el sistema de combate, pueden revisar la reseña que le hice a Fire Emblem Echoes: Shadows of the Valentia, título que tiene las bases del combate que presenta 3H. La dejaré al final de este texto para que lo revisen. Cómo quiera me asegure de abarcar los cambios más esenciales del FE más actual en cuestión de combate. Otro aspecto impotante que ayuda la experiencia de juego es la dificultad y los modos de juego. Las dificultades van desde normal a extremo (lo cual por defición pone un reto más elevado) y los modos de juego son novato y clásico, la diferencia entre estos dos radica que en el clásico hay permadeath y el novato, pues no. Tus unidades regresan después de cada combate sí fueron vencidos por completo. Una vez que has acabado una vez el juego podrás acceder al New Game + en el cual conservarás tu progreso en ciertas cosas y jugar el juego como tu gustes.

Es momento de pasar al sistema menos pulido del juego: los visuales. Para estas alturas del partido muchos de ustedes sabrán que las texturas de muchas cosas están feas, no hay otra palabra para describirlas. Cosas como las frutas en las canastas, algunos detalles de la ropa de los personajes se ven mal y lo que peor de todo este paquete son los fondos que pone al juego cuando interaccionan tus personajes; un comedor se veía distorsionado para dar un efecto de profundidad (cosa que no logra para nada) además de que se veía todo pixeleado. Se nota que Intelligent System está muy verde en el trabajo a la alta definición. A pesar de aspecto en las texturas, los personajes se ven bastante bien, son expresivos y en general no hay ningún rasgo negativo en cuestión de rostros o cabello. Three Houses también cuenta con cinemas CGI que están mejor trabajos y se ven bastante bien. Dan el gachazo a ser 2D pero no engañan tan bien al ojo. En esto el juego cumple.

Imagen

Síiiiiiiiiii... Jugarlo en modo portátil hará que saques tus lentes para ver lejos porque la letra está pequeñísima. No es un problema per se, pero vaya es molesto batallar mucho para leer los textos del juego. Fuera de ahí, ese modo es similar al modo TV en cuestión de rendimiento.

Lo que sí es un acierto es la música. Los Fire Emblem se caracterizan en tener excelentes bandas sonoras y Three Houses no es la excepción. Las canciones que presenta el juego encajan a la perfección en cada momento que te presenta el juego. Sientes la tensión de la batalla mientras te estás preparando a su vez que estás relajado caminando por los pasillos de Garreg Marc. De los mejores soundtracks que pudo sacar Intelligent System.

En idiomas el juego viene en inglés y japonés para las voces. Las actuaciones anglosajonas están bien, no se sienten exageradas o forzadas, pero las voces niponas… Pues no lo he jugado en dicho idioma aunque sé que están buenas, es el idioma original así que no debe ver fallas en eso. Podrás escoger estos dos idiomas desde el menú del juego, lástima que no pueda decir lo mismo del texto. Viene en español para lo que no son muy diestros en el inglés, sin embargo debes cambiarle el idioma a la consola para esto y yo me pregunto ¿Por qué? Intelligent System, pudiste poner esta opción en el Echoes para NINTENDO 3DS, ¿Por qué no hacer lo mismo aquí? Meeeeeh… Detalles menores, supongo yo.

Ah sí… El juego tiene un apartado en línea. Es olvidable. Según te deja pedirle ayuda a alguien para las batallas, pero yo nunca me vi en la necesidad de eso y creo que no seré el único, también puedes ver que es lo que prefieren hacer otros jugadores en los días libres que te da el juego como en Persona 5.

Como comentario final, Fire Emblem Three Houses sin duda puede ser considerada como la mejor entrega de la serie. Nos presenta tres puntos de vista diferentes de una misma historia como lo hizo Fates sin la necesidad de pagar tres veces por el mismo juego y tiene un sistema de combate sencillo de aprender como en Echoes. Sus puntos negativos son sin duda lo feo que se ven las texturas en los escenarios u objetos menores, además de tener un online muy desechable. Puede que las opciones de idioma sea otro punto malo, aunque ya depende del punto de vista de cada quien.

En general, Sí disfrutas los JRPG que ofrecen mucha rejugabilidad ya sea por el postgame o por cambios de la historia junto con un gameplay bastante adictivo gracias a su sistema social y por el combate, FE es el juego ideal para ti ya que recuerda mucho a la saga Persona, en especial a la quinta entrega de esa franquicia. Si eres de esas personas que siente cosquillas al entrarle a la franquicia, éntrale mi loco. Que es bastante amigable para los nuevos ya sea porque no es muy complicado y está el modo novato, aunque sí eres alguien ya experimentado puedes acceder al NG+ que te permitirá jugarlo del modo que más te plazque, sea más sencillo o complicado.

Eso sí, existe una parte de gente que desprecia FE por su gran representación en Super Smash Bros. Ultimate y en parte los comprendo, pero odiar a una saga de juegos por eso sin haber jugado a esta franquicia es tonto. No te dejes influenciar por haters. Aunque sí eres alguien más experimentado en los juegos tácticos por turnos como XCOM puede que este sea algo simplón y sin mucho riesgo para ti, pero eso no le quita sus puntos buenos.

Reseña FE Echoes: Shadows of the Valentia:
https://erianreviews.blogspot.com/2019/04/resena-fire-emblem-echoes-shadows-of_10.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Iconoclasts

Canciones de jefes finales