El ETERNO rey de los Shooters


Reseña: DOOM Eternal

En 2016 id Software nos deleitó con el triunfal regreso de una de las sagas más míticas y representativas de los videojuegos, el reboot de DOOM. Aunque algunos estaban escépticos antes de su lanzamiento, el juego pronto le dio una cachetada con guante blanco a los no creyentes. Demostrando que el rey de los First Person Shooters rápidos y de alto octanaje está de regreso. Ahora en 2020 esta gran franquicia hizo otro retorno con el magnifico DOOM Eternal, juego el cual nos deja en claro (de nuevo) que nadie puede superar a este rey.

Sean bienvenidos a la reseña de DOOM Eternal para PlayStation 4, Xbox One, PC y con una eventual salida para la Nintendo Switch.

Una de las cosas que más caracteriza a la saga es que la historia de estos juegos es un mero pretexto para sacarte oleada tras oleada de enemigos y que el Doomguy lo hagas picadillo con su siempre confiable sierra mecánica y que estaban bajo el dicho de John Carmack, uno de los creadores de la saga: “La historia en los videojuegos es cómo la de una película porno. Esperas que este ahí, pero no es lo importante”. En la mayoría de las veces esto es una regla, salvo con DOOM 3. En la entrega de 2016 se respetó esto aunque sí querías conocer el contexto más a fondo estaba el CODEX que te contaba de forma OPCIONAL el trasfondo del juego sin entorpecer el gameplay, es más el Doomguy/Slayer se burlaba de eso dentro del juego.

En Eternal, las cosas han cambiado. El juego cuenta un extraño énfasis en el apartado narrativo y nos cuenta lo sucedido después del juego pasado. El planeta tierra ha sido invadido por las fuerzas demoníacas y es deber del DOOMSLAYER de acabar con dicha invasión de la forma tradicional: Desmembrar y descuartizar a cuanto demonio se ponga dentro de su camino.

Imagen

En esencia esa sería la sinopsis del juego, nada fuera de los tradicional en la saga, sin embargo DOOM Eternal cuenta con distintos cambios de cámara los cuales son más dinámicos que el del juego pasado. Además realmente se esfuerza en querer contarte con detalle cada aspecto de la narrativa cómo el origen del Slayer. Para muchos esto puede ser un punto malo porque vaya, esta saga no se caracteriza en querer tener una historia “compleja” ―a excepción de DOOM 3 ― y sí que fue algo extraño ver que id Softaware quisiera contar una, pero se nota que fue hecha para los fans de hueso colorado de la saga que simplemente quieren más DOOM. Para los que no les interesa en realidad, no estorba y no es esencial para el disfrute general de la experiencia de este título.

Aunque vaya esto es DOOM y lo que la gente quiere es ver sangre, tripas de demonios explotando y PINCHES PISTOLAS GRANDOTOTAS. Así que tengo el gran placer de decirles que sí ustedes QUERÍAN MÁS DOOM… PUES ABRID GRANDE Y TOMAD MÁS DOOM ―guiño guiño. Todo lo que los desarrolladores implementaron en la entrega pasada lo llevaron a n potencia gracias a todos los cambios que realizaron al gameplay en este juego.

Para empezar el DOOMSLAYER desde un principio contará con un doble salto lo cual lo hará más acrobático en los enfrentamientos, súmale que mientras progresas podrás usar dos dashes que te dan más alcance en el aire y en la tierra. Ya sí la entrega anterior podías hacer faroleadas en las balaceras  aquí te vuelves chango por la ridícula movilidad que tienes porque también cuentas con barras en los escenarios para agarrar vuelo y reventar santas cabezas desde el aire con un solo plomazo. El repertorio de armas no cambio de un juego a otro, sigues contando con tus fieles escopetas, fusiles de asalto y demás herramientas de destrucción, la única arma nueva es la ballesta y otro armatoste que prefiero no decir porque sería spoiler, pero en general todas las fuscas funcionan bien y se sienten diferentes unas de otras, también está el sistema de mods que le dan tiros secundarios. Aquí se sienten más variados por su utilidad en contra de los diversos tipos de demonios que suelta el juego o por lo menos yo me vi en la constante experimentación para ver que ofrecían, obvio algunos mods me gustaron más que otros, pero la gran mayoría fueron de mucha ayuda para aniquilar a los ejércitos del chamuco. Claro también cuentas con la mítica motosierra y la inigualable BFG 9000 que no ocupa presentaciones. Con todo esto, cuentas con granadas de diversos tipos, un lanzallamas y el nuevo bloodpunch que son un buen apoyo al combate.

Imagen

Todo este arsenal de destrucción te ayudará bastante ahora porque DOOM Eternal implemento un sistema de puntos débiles para los demonios que consisten quitarles alguna parte de su cuerpo para bajar sus opciones ofensivas o ser una forma más rápida de acabar con estos, esto provoca que seas más estratégico en que armas usar con que enemigo, lo cual hace sentir que cada arma sea útil. Ya cuando logras debilitar a tus enemigos tendrás la oportunidad de hacerles una Glory Kill, que consiste en una animación especial de muerte y que te recompensara con vida.

El cambio más significativo en el combate es que constantemente verás el letrero de “poca munición” porque ahora los demonios aguantan un vergo de plomazos, el zombie más pinchón te puedo aguantar fácil tres tiros de tu escopeta normal (por cierto, la pistola de combate fue eliminada. Gracias a Dios), pero unas por otras, verás tu munición irse como agua a cambio de poder usar con más libertad la sierra eléctrica que hace piñatas a los enemigos y sueltan la preciada munición. Antes su combustible era escaso y debías estar muy seguro en cuando usarlo, ahora te sueltan tanques de gasolina en las arenas y hombre, sí te dan la opción ¡úsala! Hasta el primer segmento de combustible se recarga solo. Así que la gasolina crece en los arboles y que haga llover esas municiones perro.

Algo que hace ser DOOM a DOOM es la presencia de los demonios que tomaron la mala decisión de hacérsela de pedo al Slayer. Aquí retornan viejos conocidos de la franquicia como los Imps, Cacodemons y Mancubus, entre otros y están acompañados de nuevas caras como lo son el Whiplash y el Prowler (que vaya, hizo de debut en la entra del 2016 sin embargo solo estaba en el multiplayer, así que nunca existió). Cada demonio tiene una forma particular de ataque y se siente la diversidad en las peleas, aunque todos tienen algo en común: ninguno te dejara en paz. Lo peor que puedes hacer es quedarte en una esquina y esperar a que las cosas se arreglen, aquí debes ponerte bien los pantalones y dispararle a TODO lo que se mueva. Está vergas cuando todo sale como tu quieres… hasta que salga un demonio en particular que hará que juegues bajo sus reglas y coño Mickey, como jode. De ahí en fuera, te sentirás como una fuerza de la naturaleza IMPARABLE. Ya sí eso no es suficiente para ti, podrás encontrar encuentros opcionales contra demonios repartidos en las misiones de historia y estos encuentros junto con los obligatorios te darán los puntos necesarios para mejorar los mods de tus armas.

¿Y cómo están los grandes quesos? Aquí hay más jefes que en la entrega pasada y se sienten únicos unos del otros. Digamos que cada quien tiene su mecánica en particular para acabar con ellos y sí son disfrutables. Yo me morí mucho con ellos porque soy un manco para los shooters, pero hombre, sí yo me divierto como chango jugando esta madre, la raza con mejor habilidad lo sentirán como un paseo por el parque. Cabe destacar que sí te hace algo complicado el asunto, puedes conseguir vidas extras que están repartidas junto con los otros coleccionables del juego. No es que DOOM Eternal haya querido ponerse retro (al menos que tu lo decidas desde el menú de dificultad), pero te proporciona estas vidas para que al momento de colgar los tenis te levantes de manera inmediata y sigas con el bullicio. 

Y ahora que estamos hablando de los coleccionables, estos estarán repartidos a lo largo de los distintos niveles que presenta el juego y van desde cosas bien coquetas como muñecos de los personajes del juego hasta cosas más útiles como runas para que mejoran distintas habilidades o monedas sentinel.

Imagen

La personalización regresa a DOOM Eternal y como ya mencioné antes, las runas las irás adquiriendo mientras exploras los mapas y las monedas centinela sirven para mejorar aspectos pasivos de tu traje, como aguantar mejor las explosiones, que tus granadas se recarguen más rápido, etc. También están los cristales centinela que mejoraran dos cosas al mismo tiempo: pueden mejorar otro aspecto de tus armas de apoyo y aumentar tus valores de vida, armadura y munición. Todo depende de que hayas escogido.

Irás encontrando estos secretos gracias a las nuevas mecánicas que agrego el juego y por extraño que parezca, el titulo tiene un gran énfasis en las plataformas. Algunos les puede molestar por la visión tan limita que presenta la perspectiva en primera persona, aunque yo la verdad no lo sentí tedioso. Fue un buen respiro esta nueva perspectiva en la exploración porque la verdad sí se sentía sin chiste el buscar los secretos del juego pasado. Con todo este movimiento los escenarios se sienten más largos y densos, lo demuestra lo bien diseñados que están, aunqueeeeeeeee las secciones de fango morado y de nado son cáncer, lo bueno es que son pocas. Y como comentario final sobre el diseño de niveles, estos ya no se sienten como pasillos estrechos que te conducen a una gran área de combate, aquí verás de forma constante el hostigamiento de parte de las fuerzas del infierno porque te presentarán diversos demonios hasta llegar a los lugares que sí están hecho para el combate. Se siente más orgánico todo.

Ya hablando en detalles en la apariencia del juego, este se ve MUY BIEN. Tal vez no se distancie mucho de lo visto de DOOM (2016) en cuestión del apartado técnico, pero sí que es más variado y veremos mundos de lava hasta fortalezas heladas. Te puedes quedar embobado viendo lo espectacular que son los escenarios. También está el detalle de que los demonios se verán dañados conforme los ataques, lo cual denota más los puntos débiles y te da la sensación de que realmente les haces algo. 

La experiencia es más placentera al correr de forma estable unos 60 fps todo el tiempo. Los de id Software siempre han sido buenos en la cuestión de la optimización y aquí no es la excepción… Bueno, mentiría si dijera que no tuve algunos problemas con el juego: Como cosas menores me ocurrieron bugs donde el Slayer no podía moverse, que los enemigos se quedarán atorados en el suelo o ya de plano no se cargará para nada los escenarios aunque este último solo me ocurrió una vez. El juego se me cerro dos veces y en una ocasión la consola me pidió que reiniciara el sistema porque mis datos estaban corruptos, lo hice y todo estaba bien, aunque por alguna extraña razón no estaban los iconos de varios juegos el menú principal. Le atribuyo estos problemas a mi consola ya que es una PlayStation 4 Slim, posiblemente en la Pro no ocurra esto, pero de eso no estoy seguro. De lo que sí estoy seguro es que en PC el juego corre como mantequilla, así que sí tienes el equipo ideal: ABRID GRANDE Y TOMAD MÁS DOOM.

Imagen

Ya pasando a lo sonoro esta franquicia no puede ser nada sin su música y estoy tan feliz de decirles que DOOM Eternal cuenta con una espectacular banda sonora. Mick Gordon volvió a hacer un soundtrack que representará a la perfección el espíritu del juego y te da la sensación de tener una ira imparable. Grande el Mick Gordon, te amo crack. Las actuaciones de voz están bien, cumplen su trabajo. Recuerden que esta franquicia no se caracteriza por una gran trama, pero sí es agradable que quieran cumplir con este aspecto. Qué lindo.

Así… El multiplayer. Está decente tirándole a olvidable. Es un multiplayer asimétrico donde una persona tomará el rol del DoomSlayer con todo su arsenal y habilidades mientras se enfrenta a dos demonios controlados por otras personas. La verdad se siente desbalanceado porque las partidas son cortas y para que el Slayer gane debe matar a los demonios controlados por los otros jugadores, lo cual es difícil porque las criaturas del averno cuentan con sus propias habilidades y tienen un tiempo relativamente corto para respawnear, lo cual dificulta mucho la victoria del Slayer. La verdad les recomiendo que no pelen este modo de juego y enfóquense en el modo historia, es bastante denso por sus coleccionables y peleas además de contar con muchos modos de dificultad.

Imagen

Como último comentario el juego viene español, si cambias el idioma de consola. Tal vez acertaste en muchas cosas id, pero en las opciones de idioma ¿Qué pedo? Tienes un amplio menú de configuración ¿y no se te ocurrió agregar esto? Chale mano, me fallas en lo esencial.

En conclusión, DOOM Eternal refuta que está franquicia regreso para quedarse y demostrarle a los demás desarrolladores como se debe hacer un shooter ágil sin arriesgar la diversión. Es sencillo de entender, pero difícil de dominar. Es normal tenerle una expectativa grande a una secuela después de una gran primera entrega y este juego supera al de 2016 sin dejarlo obsoleto. Eternal solo muestra que id Software se soltaron el chongo en su gameplay y diseño, cosa que debería ser un estándar para TODOS en la industria.

Sí, el plataformeo y la historia puede causarle ruido a algunos, más no es impedimento para disfrutarlo. Su multiplayer es olvidable, pero vaya… Realmente no le prestarás atención, aunque quisiera que regresara el clásico DeathMatch. Es bueno ver que DOOM Eternal es más que sus puntos negativos.

Así que chicos y chicas, ponerse de rodillas porque el rey está de regreso y no se irá en un buen rato. Shooters de guerra van y vienen, pero DOOM. ES. ETERNO.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Iconoclasts

Canciones de jefes finales