Pequeñas aventuras con un gran corazón


Gato Roboto


Para empezar el año con el pie de derecho vamos a darle un vistazo ―guiño guiño ― a un juego que fue de mis favoritos del 2018 y que, ¡oh sorpresa! Es un juego de exploración 2D. Sí ya tienen rato leyéndome ya sabrán de sobra mi amor por este género y cuando me enteré que este juego era protagonizado por una GATITA QUE PILOTEA UN MECHA (no como cierto protagonista de anime) me emocioné al instante porque es una GATITA PILOTEANDO UN MECHA NO MAMES QUE EPICO BROTHER.

Este juego fue desarrollado por doinsoft y distribuido por Digital Revolver, conocidos por ser los principales distribuidores de juegos indies en el mercado. Gato Roboto está disponible en Steam y para la Nintendo Switch.

Ya con toda esta introducción, ¿de qué va Gato Roboto? Bueno, este juego nos pone en las garras de la gatita Kiki quien acompaña a su dueño en su rutina de patrullaje espacial. Todo iba bien hasta que la nave en donde iban ellos dos capta una señal de auxilio de un planeta cercano y deciden ir a revisar, pero para su mala fortuna, la nave pierde el control y choca con el planeta, provocando que el dueño de Kiki se quede atrapado y pidiéndole a regaña dientes a la gatita para que lo ayude. Así pues, Kiki va en busca de un traje de seguridad el cual le queda a la medida y es su deber rescatar a su dueño a su vez de que ambos van resolviendo el misterio de la señal de auxilio.

Fuera de ese tramo introductorio y uno que otro dialogo por ahí, la historia del juego no tiene nada que ofrecer. No cuenta con un tema profundo o filosófico, ni se presta para dar esa atmosfera solitaria que nos tiene acostumbrados los juegos de exploración que beben del estilo de Metroid, pero para ser justos ¿Qué podemos esperar de un juego protagonizado por una gata? Ni el juego se toma en serio, así que sería erróneo de mi parte tachar como mala la historia por su simpleza porque su objetivo no es ser profunda. Solo quiere que te la pases bien y que te diviertas con lo entretenido que puede ser ver como el oficial intenta entablar alguna comunicación viable con Kiki. Es adorable.

Muy libre sin querer

Ahora hablemos de los más importante y del núcleo de la experiencia: el gameplay. Gato Roboto se toma muy en serio eso de poder explorar a libertad el mapa que nos ofrece, ya que sí bien no es uno particularmente grande, es bastante denso y único ya que las cuatro zonas a explorar tienen temáticas y mecánicas particulares lo que le da una buena variedad al juego, además de que dichas zonas están bien diseñadas con sus respectivos atajos que son obligatorios del género.

Kiki cuenta con dos “formas” de juego, uno usando el mecha y otro en donde ella se valdrá por sí misma. Cada forma tiene sus ventajas y desventajas las cuales se complementan al momento de explorar y resolver puzzles. Por ejemplo, el traje es incapaz de tocar el agua, por ende, Kiki se ve obligada a nada para ir al otro lado. A su vez, la gatita no tiene aguante contra el daño y el mínimo contacto con un enemigo o superficie peligrosa será una muerte inminente, mientras que al usar el traje podrás aguantar más golpes y poder defenderte con el cañón que cuenta este.

Otra cosa que es indispensable para esta clase de juegos es la optimización o mejora de los aditamentos del traje de Kiki, que van desde una barra de salud más grande hasta un mejor disparo de tu cañón estándar. Cabe destacar que estas dos características del traje se irán mejorando al conseguir los coleccionables del juego: la vida la expandirás con cartuchos de salud repartidos en todas las zonas y los cuales podrás alcanzar al tener alguna mejora más activa del traje (como saltar más alto o tener misiles para romper alguna estructura), mientras que tu cañón será mejorado por el único NPC residente del planeta siempre y cuando cumplas con los cartuchos de colores que este te pide, los cuales también están repartidos en todas las zonas. Las mejoras activas del traje se irán consiguiendo conforme avances en la aventura y estas van desde dar saltos más altos o la capacidad de lanzar más misiles (cómo ya dije antes), entre otras cositas. Lo genial del juego es que no es indispensable conseguir estos aditamentos en el orden que el juego te lo quiere presentar, porque sí eres alguien habilidoso podrás superar una zona a la cual no debías estar porque te faltaba cierta cosa para “superarlo”. Como ya se imaginarán, ese fue mi caso y termine mucho más rápido mi aventura por tener una mejora muy avanzada para el juego.

Con dicho esto, el juego es CORTISIMO de a madres. Sí, es normal para este estilo de juegos ser cortos en manos de gente experimentada en este, pero al ser mi primera partida y aun así morir una que otra vez en las peleas contra jefes ―que por cierto están ingeniosas ― y al intentar resolver acertijos sin el traje, mi paseo con Gato Roboto fue muy corto comparado con otras propuestas similares. Aun así, no piensen que por ser corto el juego es malo, es todo lo contrario. Ame cada momento cuando tenía el control en mis manos, logro quitarme el enojo que me provoco Blasphemous y sus mediocre plataformeo. Por cierto, este aspecto está pulido a la perfección y sentirás placer al dar cualquier salto ya sea con el traje o sin él.

Retro a otro nivel

El aspecto que más resalta de Gato Roboto es sin duda su estética monocromática que obviamente trae recuerdas del viejo ladrillo de Nintendo, en especial al clásico Metroid 2: Return of Samus. Aun con esa "limitante" del color el juego es detallado y podrás darte una idea clara de lo que estás viendo a diferencia de las atrocidades del Metroid antes mencionado. ¿Se acuerdan de los coleccionables que mejoraban el cañón de Kiki? Bueno estos son cartuchos de colores que estarán repartidos en todo el mapa y que cambiarán de forma leve la apariencia del juego. Tampoco es que sea algo tan drástico, solo le dará dos tonalidades en vez del blanco y negro. Aun así es un gran detalle el cual recuerda al aspecto que tenían los juegos de la Game Boy Color.

Lo que no rinde tributo al Game Boy es la música del juego ya que es un electro muy pegajoso que te animará en todas las ocasiones que lo escuches ya que suena muy juguetona, supongo que es por la protagonista. Sí hubiera sido igual que la presentada en la portátil de la Gran N, sería más sonidos molestos que melodías. Gracias al cielo que los desarrolladores le metieron galleta. Lo que se lleva todos los premios para mí y que es una chulada es que el juego tiene un botón dedicado para que Kiki maullé, lo que lo hace para mí un GOTY. 11/10.

¿Te gustan los gatos?

Gato Roboto es una propuesta sencilla en casi todo aspecto que presenta. Sus visuales, historia y gameplay son lo más simples que hay en el mercado. No tiene mecánicas únicas o una historia enorme que nos propone un dilema pseudofilosófico que nos planteara que sí la vida real está dentro del videojuego y no… Gato Roboto no le tira a esas mamadas. En lo único que se preocupa el juego es que te diviertas y no en que pienses, para eso tienes la escuela o que se yo, ¿una novia? JAJAJAJA. Ya hablando en serio, su simpleza hace que se sienta fresco y único con tanto juego de exploración que se toma muy en serio TODO lo que se propone. Lo cual no es para nada malo ―Digo, por algo me mama Iconoclasts y Hollow Knignt ― pero a veces uno solo quiere llegar a su casa después de un día duro, prender la consola y disfrutar sin pensar.

Sí te gustan los juegos de exploración puede ser un arma de doble filo porque es divertido, pero no es para nada largo o profundo en su historia y eso podría decepcionar a más de uno. Bueeeeeeeeeeeeeno, los juegos de este estilo que han salido a lo largo de los años nos han malacostumbrado a ser muy serio así que le daré crédito por querer ser sencillo por placer. Sí eres nuevo en este género puedes entrarle sin problemas a este juego por su sencillez porque no es tan enredado como otros exponentes del género. Y lo mejor del todo es que el juego está a 5 dólares en tu tienda de preferencia.

Ya sí crees que todo lo que ofrece simplemente no te llena pero quieres un juego de exploración, tienes Blasphemous, Hollow Knight e Iconoclasts como las propuestas más recientes y que sí cuentan con una duración más que aceptable gracias a mapas más extensos e historias profundas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Iconoclasts

Canciones de jefes finales