Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

Reseña: Iconoclasts

Imagen
Iconoclasts En la escena independiente de la industria de videojuegos existen practicas comunes que ya consideramos como costumbres de ese lado del desarrollo. Cosas como utilizar pixel art, usar géneros conocidos por el colectivo popular, pero con una mecánica o contexto único y que sea un juego de exploración 2D, conocidos como por el nombre de “Metroidvanias”, son los tropos comunes de los desarrolladores indie. Lo chistoso del asunto es que el juego en cuestión, Iconoclats que está disponible para la PC, Xbox One, Play Station 4 y Vita, y la Nintendo Switch, cuenta con los elementos que he mencionado y aunque lo haga parecer genérico, esto solo es en el papel porque en la práctica dicho juego tiene un toque distintivo para diferenciarse entre las demás propuestas que hay en el mercado. Una espiral de conflictos Iconoclasts nos cuenta la historia de Robin, una simpática rubia que hace las labores de mecánica en su pueblo, ayudando a todo aquel que necesite ajustar una...

Reseña: God of War (2018)

Imagen
God of War (2018)   No cabe duda que en este mundo hay una frase que podía llamarse atemporal, debido a que tiene una carga tan cierta y real que se puede aplicar a cualquier cosa que hagamos. El “renovarse o morir” es algo que ha estado a lado de la industria de los videojuegos desde sus inicios y es más notorio en cuestión de hardware, y es raro ver que esto se haga con una franquicia muy establecida. Es normal escuchar: “ojalá esta saga cambie. Ya está muy desgastada” pero es son pocos los estudios desarrolladores que toman dicha iniciativa, y Santa Monica Studios la hizo realidad para no solo darle una nueva cara a su IP estrella, sino también demostrarle a la industria que el cambió puede ocurrir y dar grandes frutos. Gracias a esto, tenemos el galardonado como el juego del año, God of War para PlayStation 4. Un nuevo comienzo Para empezar, el título del juego es engañoso, ya que esta es la continuación directa de GoW 3, debido a que ese juego tuvo un final...

Reseña: Fire Emblem Echoes: Shadows of the Valentia

Imagen
Fire Emblem Echoes: Shadows of the Valentia Actualmente es difícil imaginarse que la franquicia de Fire Emblem se encontraba al borde del olvido debido a que esta no hallaba la forma de llamar la atención de la audiencia occidental, y aunque gozaba con cierta relevancia de parte de su país de origen, Japón, nunca fue considerada como una IP relevante para la Gran N. Después del éxito que fue Awakening y Fates, Intelligent Systems se dio el lujo de revitalizar Fire Emblem Gaiden, el segundo juego de la franquicia que tampoco recibió un buen trato en su tiempo y que ahora disfruta de una mejora en todos apartados gracias a su remake/reinterpretación: Fire Emblem Echoes: Shadows of the Valentia, para la Nintendo 3Ds. La historia de dos partes  Nos situamos en el continente de Valentia, en el cual tiene dos grandes reinos que viven una eterna guerra: El imperio de Rigel y el Reino de Zofia. La raíz de este conflicto se debe a los dos entes protectores de dichas naciones,...